Rama de árbol cubierta de musgo en un bosque.

Impacto Social, Ambiental y Económico

El proyecto Tinktu tiene un impacto significativo en las comunidades que participan en él. A través de la recolección y elaboración de medicinas ancestrales, se fomenta:

  • Desarrollo Social: Se promueve la cohesión comunitaria y el intercambio de conocimientos entre generaciones.

  • Sostenibilidad Ambiental: La recolección responsable de plantas contribuye a la conservación de la biodiversidad de la Amazonía.

  • Beneficio Económico: Las comunidades obtienen ingresos a través de la venta de las tinturas, lo que mejora su calidad de vida.

    Tinktu representa un modelo de desarrollo que integra la sabiduría ancestral con prácticas sostenibles y beneficios económicos. Al valorar y utilizar las plantas medicinales de la Amazonía ecuatoriana, el proyecto no solo preserva un legado cultural, sino que también contribuye al bienestar de las comunidades locales. Este enfoque holístico es un ejemplo de cómo la tradición y la modernidad pueden coexistir para crear un futuro más saludable y sostenible. 

Qué es tinKtu

Tinktu es un proyecto transformador liderado al 100% por mujeres Kichwas de la Amazonía ecuatoriana, con sede en Puerto Francisco de Orellana, Ecuador. Este esfuerzo no solo empodera a comunidades indígenas, sino que redefine el estándar de la industria herbaria al combinar el conocimiento ancestral con innovación científica. Las mujeres Kichwas, guardianas de la sabiduría sobre las plantas medicinales y cosméticas de la Amazonía, han creado una línea de extractos líquidos de alta calidad que capturan la esencia pura de la selva. Tinktu es más que un negocio: es un movimiento que promueve la sostenibilidad, la conservación del bosque amazónico y el desarrollo económico local.

Recolección de Plantas Medicinales

La recolección de las plantas utilizadas en Tinktu es un proceso colaborativo que involucra a varias comunidades indígenas. Estas comunidades, que poseen un profundo conocimiento sobre las propiedades curativas de las plantas, ofrecen sus recursos al proyecto. Este enfoque no solo garantiza la sostenibilidad de las prácticas tradicionales, sino que también empodera a las comunidades locales al reconocer y valorar su sabiduría ancestral.

Niño indígena con corona de plumas y pintura facial en rostro, en un entorno interior.

Contáctanos